El Arte utilizado por primeros políticos
![](https://e7007d7f91.cbaul-cdnwnd.com/40aecd43fc1c368cdda9ed67fe40eb27/200000003-9749d993d8/000005.png?ph=e7007d7f91)
Pronto descubrieron que no se estaba logrando motivar a los espectadores ya que las imágenes carecían de expresión. Se buscó, entonces, una forma de agregar emociones a las imágenes y, más tarde, sonidos (una tribu australiana, hace más de 200 años, ya lo hacía). Su objetivo era amenizar ceremonias religiosos. Así, se logró que otros, realmente, se involucraran en lo que se pretendía transmitir.
![](https://e7007d7f91.cbaul-cdnwnd.com/40aecd43fc1c368cdda9ed67fe40eb27/200000010-39ba53bad8/000007.jpg?ph=e7007d7f91)
![](https://e7007d7f91.cbaul-cdnwnd.com/40aecd43fc1c368cdda9ed67fe40eb27/200000004-99fc19bf02/own00002.gif?ph=e7007d7f91)
Uno de los primeros hombres en incorporar el arte, con fines políticos, fue Darío "El Grande" (521 al 416 a.C.). Darío (sagaz e inteligente) ordenó crear una escultura, de sí mismo, que proyectara a un Líder protector y amoroso. Después hizo que se tallaran escenas de él, en los muros de su palacio para que cualquier visitante pudiera apreciar su grandeza (con fines políticos). Y, para llegar a súbditos lejanos, ordenó acuñar monedas con su rostro. Fue así como este sabio estratega logró promocionar sus Políticas Públicas en todo el Imperio, haciéndose cada vez más popular en los casi 20 reinos que se encontraban bajo su regencia. (Algo que los políticos actuales hacen por medio de sendas campañas).
![](https://e7007d7f91.cbaul-cdnwnd.com/40aecd43fc1c368cdda9ed67fe40eb27/200000033-202eb2128b/000008.jpg?ph=e7007d7f91)